
Blog de Lengua y Literatura de los alumnos de 4ºB,del instituto Complutense, Alcalá de Henares.
martes, 30 de noviembre de 2010
RADIO HAO

viernes, 26 de noviembre de 2010
La desesperación(José de Espronceda)
con negros nubarrones
y oír los aquilones
horrísonos bramar,
me gusta ver la noche
sin luna y sin estrellas,
y sólo las centellas
la tierra iluminar.
Me agrada un cementerio
de muertos bien relleno,
manando sangre y cieno
que impida el respirar,
y allí un sepulturero
de tétrica mirada
con mano despiadada
los cráneos machacar.
Me alegra ver la bomba
caer mansa del cielo,
e inmóvil en el suelo,
sin mecha al parecer,
y luego embravecida
que estalla y que se agita
y rayos mil vomita
y muertos por doquier.
Que el trueno me despierte
con su ronco estampido,
y al mundo adormecido
le haga estremecer,
que rayos cada instante
caigan sobre él sin cuento,
que se hunda el firmamento
me agrada mucho ver.
La llama de un incendio
que corra devorando
y muertos apilando
quisiera yo encender;
tostarse allí un anciano,
volverse todo tea,
y oír como chirrea
¡qué gusto!, ¡qué placer!
Me gusta una campiña
de nieve tapizada,
de flores despojada,
sin fruto, sin verdor,
ni pájaros que canten,
ni sol haya que alumbre
y sólo se vislumbre
la muerte en derredor.
Allá, en sombrío monte,
solar desmantelado,
me place en sumo grado
la luna al reflejar,
moverse las veletas
con áspero chirrido
igual al alarido
que anuncia el expirar.
Me gusta que al Averno
lleven a los mortales
y allí todos los males
les hagan padecer;
les abran las entrañas,
les rasguen los tendones,
rompan los corazones
sin de ayes caso hacer.
Insólita avenida
que inunda fértil vega,
de cumbre en cumbre llega,
y arrasa por doquier;
se lleva los ganados
y las vides sin pausa,
y estragos miles causa,
¡qué gusto!, ¡qué placer!
Las voces y las risas,
el juego, las botellas,
en torno de las bellas
alegres apurar;
y en sus lascivas bocas,
con voluptuoso halago,
un beso a cada trago
alegres estampar.
Romper después las copas,
los platos, las barajas,
y abiertas las navajas,
buscando el corazón;
oír luego los brindis
mezclados con quejidos
que lanzan los heridos
en llanto y confusión.
Me alegra oír al uno
pedir a voces vino,
mientras que su vecino
se cae en un rincón;
y que otros ya borrachos,
en trino desusado,
cantan al dios vendado
impúdica canción.
Me agradan las queridas
tendidas en los lechos,
sin chales en los pechos
y flojo el cinturón,
mostrando sus encantos,
sin orden el cabello,
al aire el muslo bello…
¡Qué gozo!, ¡qué ilusión!
jueves, 25 de noviembre de 2010
Vida - Charles Chaplin
- VIDA
Ya perdoné errores casi imperdonables.
Trate de sustituir personas insustituibles,
de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso.
Ya me decepcioné con algunas personas ,
mas también yo decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger .
Ya me reí cuando no podía .
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto y muchos.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos .
Ya llamé sólo para escuchar una voz .
Ya me enamoré por una sonrisa.
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y ...
Tuve miedo de perder a alguien especial
(y termine perdiéndolo)
pero sobreviví !!
Y todavía vivo !!
No paso por la vida.
Y tú tampoco deberías sólo pasar ...
VIVE!!!
Bueno es ir a la lucha con determinación
abrazar la vida y vivir con pasión.
Perder con clase y vencer con osadía,
porque el mundo pertenece a quien se atreve
y la vida es mucho más para ser insignificante.
Poema de un amigo mio, Aitor.
Te esperé…
Te esperé tantos días, tantas noches,
tantas puestas de sol y amaneceres
tantas dulces ruinas, tantos derroches,
tanto esperé en ojos de otras mujeres.
Te esperé en tantos pueblos y ciudades,
tantas estaciones y aeropuertos,
te esperé y bajé a mis profundidades
te esperé en bosques y en desiertos.
Yo te esperé una vida y la siguiente,
yo te esperé y nunca me cansé de esperar,
yo esperé sin saber que tú en frente
me decías: “No existe el tiempo ni el lugar”
te esperé tanto y ahora soy consciente
de que esperé y nunca te llegaste a marchar.
Por Aitor Cuervo Taboada
Lo leí hace unos pocos días y me gustó bastante.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Rimas de Bécquer
Pinchad aquí y encontraréis todas las Rimas de Bécquer. También podéis escucharlas.
Las Rimas se dividen en cuatro bloques temáticos:
1. I-XI: el poceso creador, la poesía y el poeta.
2. XII-XXIX: el amor esperanzado.
3. XXX-LI: la ruptura y el desengaño.
4. LII- LXXVII: los sentimientos que provocan el dolor, la soledad, la muerte.
Deberéis elegir una rima de cada bloque.
Una vez realizada la selección, tendréis que elegir una que tenga más de cuatro versos y recitarla en clase.
La primera parte del ejercicio es para el 30 de noviembre. La recitación será la última semana del trimestre, para que no os coincida con los exámenes, aunque aquellos que quieran podrán realizarla antes.
Premio Cervantes 2010

La ganadora de este premio ha recaído sobre Ana María Matute, el premio ha sido otorgado hoy y es el galardón más grande de las letras españolas.
Ana María Matute, acádemica de la lengua y genial novelista y cuentista, se convierte así en la tercera mujer que gana este premio, que en sus 35 años de trayectoria solo había distinguido hasta ahora a María Zambrano y a Dulce María Loynaz.
Un comentario del juez de este premio (Gregorio Salvador) fue que tiene seguidores de unas edades no mayores de los 18 años.
El jurado realizó seis votaciones antes de emitir su fallo.Y el finalista que se quedó con la miel en los labios fue Antonio Muñoz Molina.
Aquí os dejo una entrevista que le hicieron a Matute:
http://www.youtube.com/watch?v=boUr9HXYfpE
Y aquí unas novelas y cuentos para niños:
Luciérnagas(1993)
Olvidado rey Gudú(1996)
Aranmanoth(2000)
Paraíso inhabitado(2008)
Casa de juegos prohibidos(1996)
Los de la Tienda(1998)
Todos mis cuentos(2000)
La puerta de la luna.Cuentos completos(2010)
Aquí finaliza la noticia y no se olviden de comentar. ¿Alguien ha leído algo de esta autora?
Saludos.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Harry Potter.

viernes, 19 de noviembre de 2010
FRANKENSTEIN

Aquí dejó una actividad voluntaria sobre la obra. Quién la realice deberá mandarme las respuestas a mi correo.
PRUEBA 1: BATERÍA DE PREGUNTAS
1.La historia de la novela se narra a través de unas cartas, un diario y el relato del doctor Víctor Frankenstein, ¿Cómo se llama el personaje que escribe las cartas y el diario?
2.¿Desde que país escribe las cartas Robert Walton?
3.¿A quienes ven Robert Walton y los marineros cuando navegaban por el Mar del Norte?
4.¿Quién era Víctor Frankenstein?
5.¿Qué intentaba descubrir del doctor Frankenstein?
6.¿Con qué creo el monstruo el doctor Frankenstein?
7.¿Cómo se siente el monstruo entre los hombres?
8.¿Qué le pide el monstruo al doctor Frankenstein para poder ser feliz?
9.¿Por qué decide el monstruo matar a toda la familia del doctor?
Pinchad aquí y podréis contestar las preguntas de comprensión. Os ayudarán para repasar la lectura antes del examen. Seguramente que alguna pregunta de este ejercicio cae en el examen.
Después de la prueba, debatiremos en clase sobre el libro.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Metamorfosis
La gente pasaba a su lado como torbellinos pero ella , como un rápido leopardo que era , corría velozmente para llegar cuanto antes a su meta. Sin darse cuenta, cuando solo quedaban unos insignificantes metros, alguien empieza a gritarla. Todos los coches parados, saliendo de ellos conductores embravecidos. Se dio cuenta de que había cruzado el semáforo en rojo .
Siguió corriendo sin mirar atrás.
Ya estaba pisando la arena. Parecía una hormiga entre la multitud. Seguía corriendo pero se le hacía interminable, como cuando intentas correr en un sueño, que nunca avanzas por más que te esfuerces. Por fin llegó a un sitio que no había tierra libre e hincó su sombrilla como un soldado pincha en el suelo la bandera del bando ganador.
Había conseguido su objetivo. Se tumbó en la arena y dejó de pensar.
