CON LAS PIEDRAS, CON EL VIENTO
hablo de mi reino.
Mi reino vivirá mientras
estén verdes mis recuerdos.
Cómo se pueden venir
nuestras murallas al suelo.
Cómo se puede no hablar
de todo aquello.
El viento no escucha. No
escuchan las piedras, pero
hay que hablar, comunicar,
con las piedras, con el viento.
Hay que no sentirse solo.
Compañía presta el eco.
El atormentado grita
su amargura en el desierto.
Hay que desendemoniarse,
liberarse de su peso.
Quien no responde, parece
que nos entiende,
como las piedras o el viento.
Se exprime así el alma. Así
se libra de su veneno.
Descansa, comunicando
con las piedras, con el viento.
Mentes curiosas de 4º B, vamos a comunicar como nos sugiere el autor y a participar todos en la construcción de este blog. ¡ Manos a la obra !
Empezamos con esta actividad: Elaborad una entrada aconsejando un libro(un poema o cuento), una película o una obra de teatro. Podéis incluir imágenes.
Soy Corina, voy a inaugurar los comentarios con mi opinión. En el poema pone que:"El encerrado grita su amargura en el desierto", así que nosotros no debemos hacer lo mismo sino que debemos liberarnos y comunicarnos.
ResponderEliminar¨Con las piedras, con el viento, hablo de mi reino.¨
ResponderEliminarUn buen titulo para una buena poesía.
El verso de ¨compañía presta el eco¨ es el que más me llamó la atención al leerlo. Fue en ese momento cuando intenté buscar al poema el mayor significado... hasta el que no está escrito.
Irene a ver si te animas y nos construyes una poesía con ese título.
ResponderEliminar