martes, 29 de marzo de 2011

Tragedia de Edipo

Edipo era el hijo del rey de Tebas y, al nacer, el Oráculo de Delfos auguró a su padre, Layo, que el niño, una vez adulto, le daría muerte y desposaría a su mujer. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales perforó. Un pastor halló el bebé y lo entregó al reyPçolibo de Corinto.Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber estado colgado.

Al llegar a la adolescencia, Edipo, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprendió un viaje y, en el camino hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre.

Al final Edipo es nombrado rey de Tebas y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre. Tuvo con ella cuatro hijos y dos hermanos se enfrentarían más tarde entre ellos a muerte por el trono tebano.

domingo, 27 de marzo de 2011

fragmento de soledades de A. Machado

Fragmento de Soledades,galerías y otros poemas, de A. Machado


Yo voy soñando caminosde la tarde.

¡Las colinasdoradas, los verdes pinos,

las polvorientas encinas!...

¿Adónde el camino irá?


Yo voy cantando,

viajeroa lo largo del sendero...

-La tarde cayendo está-.

"En el corazón teníala

espina de una pasión;


logré arrancármela un día:

ya no siento el corazón.

"Y todo el campoun momentose queda,

mudo y sombrío,meditando.


Suena el vientoen los álamos del río.

La tarde más se oscurece;

y el camino que serpeay

débilmente blanquea,


se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:

" Aguda espina dorada,

quién te pudiera sentiren el corazón clavada".

jueves, 24 de marzo de 2011

Lo esperado.

Dijimos que podríamos unas tomas falsas y eso hicimos. ¡Incluso con mejor calidad de sonido y video!

Coca-Fresh 2.0

Creo que a todos os ha gustado el anuncio que hemos hecho, así que os lo voy a poner aqui.


¡¡¡PRONTO HABRÁ UN VIDEO DE TOMAS FALSAS!!!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Un descubrimiento


Ya que no tiene nada que ver con esta asignatura tendré que hacer otro.. Jejeje.
He empezado una serie Anime, de muy buen argumento, pero hay algo que me llama más la atención, ¡la protagonista es igual que Amy Lee, cantante de Evanescence!



La serie se llama Ergo Proxy, trata de un mundo donde humanos y robots (llamados autoreivs) viven en armonia, existe un domo llamado "Romdeau". Romdeau es un paraiso controlado que no tiene necesidad de sentimientos. Pero este utopico paisaje es roto por una serie de misteriosos asesinatos. Real Mayar, una inspectora de la Agencia de Informacion Ciudadana, es asignada a resolver los asesinatos. Mientras va investigando, Real se ve involucrada en el misterio del 'Despertar', el cual cambiara su vida, y las vidas de los habitantes de Romdeau... para siempre.

Para vuestra información está en español para todo el que se la quiera ver.
Añado otra cosa jeje, el opening de esta serie me emociona http://www.youtube.com/watch?v=jZSEYyjL_8o&feature=fvst *-*

sábado, 19 de marzo de 2011

Signos

Aquella calle oscura
del laberinto infinito,
se esconde una luz
de corto filtro.

¿Luz? Más bien fuego
junto al humo negro.
Resplandor en las caras,
de gozo efímero.

Amargo es el placer,
dulce es el instante,
todo lo dejaste atrás
solo por mancharte.

Pasó el tiempo con factura,
y te acuerdas de la noche
en aquella calle oscura,
sabiendo qué hiciste mal
en probar la luz sombría.

[Otro poema mío, espero que os guste.]

viernes, 11 de marzo de 2011

Anécdotas sobre Valle-Inclán

Ramón del Valle Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, España, 1866 - Santiago de Compostela, España, 1935) conocido tanto por el excelente nivel de su producción literaria como por su extraña apariencia de larga melena, barba y vestimentas exóticas, después de una poco afortunada estadía en tierras mexicanas, pasó la mayor parte de sus días en la capital española. Allí se relacionaba de forma diferente con diversos autores y personalidades del mundo de la cultura. Hacia 1899 y con treinta y tres años de edad, tuvo una muy dura experiencia: una fuerte discusión que finalizó en una pelea con su colega y compatriota, el escritor Manuel Bueno, llevó a ambos contendientes a trenzarse a bastonazos en la mismísima Puerta del Sol, la famosa plaza del centro madrileño.Un certero golpe de bastón de su contrincante hizo que uno de los gemelos de la camisa que don Ramón vestía en la oportunidad se clavara con violencia en su muñeca izquierda.Del Valle Inclán, como era una hombre a quien sus amigos definieron siempre como "una persona muy despreocupada", no se realizó las curaciones necesarias y adecuadas y, al cabo de unos días, una muy grave infección de la herida determinó finalmente que hubiera que amputarle el brazo.El hecho, lejos de amedrentarlo o de sumirlo en estado de depresión, hizo que su ingenio saliera una vez más a la luz y nuestro personaje fue visto durante mucho tiempo por los típicos cafés y centros culturales de Madrid mencionando que su brazo se lo había comido un león en fiera batalla...

jueves, 10 de marzo de 2011

Pinturas negras de Goya

Saturno devorando a sus hijos
Las Parcas


La romeria de San Isidro


Judith y Holofernes




El Coloso



Aquelarre


































martes, 8 de marzo de 2011

La venganza de Don Mendo




















Voy a hacer esta entrada para respirar un poco de todas las entradas de poesía y de temas que hemos hablado en clase, ¡a si que voy a hablar de TEATRO!
La venganza de Don Mendo a algunos les puede gustar y a otros no, pero yo creo que es un libro que hay que leerlo por lo menos una vez. Te ríes mucho, y tiene algunos diálogos que nunca se olvidan.

No voy a decir de que trata, aunque por el titulo os podéis hacer una idea.
También hay una película que esta muy bien adaptada, tiene sus añitos, pero es buenísima. Me reí muchísimo, ¡si alguien no quiere leerse el libro que por lo menos la vea!



lunes, 7 de marzo de 2011

Don Ramón Mª del Valle-Inclán. Luces de bohemia (escena XII)

MAX.-Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos.
DON LATINO.-Me estás asustando. Debías dejar esa broma.
MAX.-Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO.- ¡Estás completamente curda!
MAX.-Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO.- ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX.-España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO.- ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX.-Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO.-Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.
MAX.-Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO.- ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!
MAX.-Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.
DON LATINO.-Nos mudaremos al callejón del Gato.