Blog de Lengua y Literatura de los alumnos de 4ºB,del instituto Complutense, Alcalá de Henares.
viernes, 17 de junio de 2011
Enhorabuena a todos.
lunes, 30 de mayo de 2011
Razones
Tiempo que pierdo...
Mi vida tiene un vacío
que tu llenas
dándole sentido.
Quisiera leer tus pensamientos,
saber lo que quieres, saber lo que sientes.
¡Te daría todo!, aunque no recibiera nada.
¡Haría todo lo que quieres!
¿Dónde?¡¿Dónde estás?!
¿Dónde te has ido?
Dónde te encuentras
mujer del mundo perdido.
¿Por qué tuviste que morir
y no llevarme contigo?
Creo que no merezco vivir
recurirré al suicidio.
Aqui otro poema mío, lo hice en clase(se que debería prestar más atención...). Y esto es lo que hago mientras que debería estudiar...
sábado, 28 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
jueves, 12 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Mural de Lorca
Este es el mural sobre Federico García Lorca hecho por Luis y Cris
jueves, 28 de abril de 2011
Manuel Altolaguirre
domingo, 10 de abril de 2011
TRABAJO GENERACIÓN DEL 27
Enlaces sobre la Generación del 27 Pinchad en Recursos y encontraréis información sobre varios autores de la Generación.
Generación del 27
Otro enlace
martes, 29 de marzo de 2011
Tragedia de Edipo
Edipo era el hijo del rey de Tebas y, al nacer, el Oráculo de Delfos auguró a su padre, Layo, que el niño, una vez adulto, le daría muerte y desposaría a su mujer. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales perforó. Un pastor halló el bebé y lo entregó al reyPçolibo de Corinto.Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber estado colgado.
Al llegar a la adolescencia, Edipo, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprendió un viaje y, en el camino hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre.
Al final Edipo es nombrado rey de Tebas y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre. Tuvo con ella cuatro hijos y dos hermanos se enfrentarían más tarde entre ellos a muerte por el trono tebano.
domingo, 27 de marzo de 2011
fragmento de soledades de A. Machado
jueves, 24 de marzo de 2011
Lo esperado.
Coca-Fresh 2.0
¡¡¡PRONTO HABRÁ UN VIDEO DE TOMAS FALSAS!!!
miércoles, 23 de marzo de 2011
Un descubrimiento

Ya que no tiene nada que ver con esta asignatura tendré que hacer otro.. Jejeje.
He empezado una serie Anime, de muy buen argumento, pero hay algo que me llama más la atención, ¡la protagonista es igual que Amy Lee, cantante de Evanescence!
La serie se llama Ergo Proxy, trata de un mundo donde humanos y robots (llamados autoreivs) viven en armonia, existe un domo llamado "Romdeau". Romdeau es un paraiso controlado que no tiene necesidad de sentimientos. Pero este utopico paisaje es roto por una serie de misteriosos asesinatos. Real Mayar, una inspectora de la Agencia de Informacion Ciudadana, es asignada a resolver los asesinatos. Mientras va investigando, Real se ve involucrada en el misterio del 'Despertar', el cual cambiara su vida, y las vidas de los habitantes de Romdeau... para siempre.
Para vuestra información está en español para todo el que se la quiera ver.
Añado otra cosa jeje, el opening de esta serie me emociona http://www.youtube.com/watch?v=jZSEYyjL_8o&feature=fvst *-*
sábado, 19 de marzo de 2011
Signos
del laberinto infinito,
se esconde una luz
de corto filtro.
¿Luz? Más bien fuego
junto al humo negro.
Resplandor en las caras,
de gozo efímero.
Amargo es el placer,
dulce es el instante,
todo lo dejaste atrás
solo por mancharte.
Pasó el tiempo con factura,
y te acuerdas de la noche
en aquella calle oscura,
sabiendo qué hiciste mal
en probar la luz sombría.
[Otro poema mío, espero que os guste.]
lunes, 14 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
Anécdotas sobre Valle-Inclán
jueves, 10 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
La venganza de Don Mendo


lunes, 7 de marzo de 2011
Don Ramón Mª del Valle-Inclán. Luces de bohemia (escena XII)
DON LATINO.-Me estás asustando. Debías dejar esa broma.
MAX.-Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO.- ¡Estás completamente curda!
MAX.-Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO.- ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX.-España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO.- ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX.-Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO.-Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.
MAX.-Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO.- ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!
MAX.-Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.
DON LATINO.-Nos mudaremos al callejón del Gato.
domingo, 27 de febrero de 2011
El beso.
boca que arrastra mi boca.
Hoy estoy besando un beso,
beso que rueda en la sombra.
Te estoy besando más lejos
besos distantes y amargos,
se despiden con señas materiales
¿A donde se me ha escapado?
Siento como te das a mi memoria,
un andar solitario entre la gente.
Ni en el lugar, ni en el hallazgo,
es herida que duele y no se siente.
Dar la vida y el alma a un desengaño,
con las delicias, vivas, del pasado,
hermana de la muerte o muerte misma.
Y un breve descanso muy cansado.
Grupo: Rares, Raúl, Andres, Cris.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo,
que dura hasta el postrero paroxismo,
y en polvo el corazón desaliento
me he quedado sin pulso y sin aliento.
Y tu llanto por el mundo
un andar solitario entre la gente
que la forma posible de estar juntos
es un soñado bien, un mal presente.
Corina, Ana, Lucía Hoffman y Bea Álvarez
sábado, 26 de febrero de 2011
Continuación del poema.
en lágrimas de sangre.
¿Por qué lo haces?
Por el arte.
Mi tripa se revuelve,
mi pena estremece.
Tus manos son culpables
del crimen que cometen.
¡No podrás callarme!
¿Piensas que soy tonto?
dejarte a ti viva
sería erróneo.
Mi corazón late presuroso,
el silencio me delata.
¡Pensábas que me matarías!
¡Caíste en tu propia trampa!
No sé que hacer contigo hermana,
hermana que te dejaste enredar
por este tipo sin alma.
Será mejor que lo oculte
al mar todo se irá.
[Creo que esto tenía que haberlo puesto antes: los versos en oblicuo son los pensamientos de la chica]
(Supongo que este es el final, espero que os guste)
viernes, 25 de febrero de 2011
...¿OJO DE LUNA?...
me invaden los sentimientos cuales gotas
chocan contra la roca fuerte y desnuda,
en un día de lluvia invadido por sentimientos
de los cuales no saco ninguno bueno.
De repente sale el sol y con él ,la luz
que inspira un cielo grande y azul,
me llena el corazón de vano amor,
ya que noto que es una ilusión.
Solo sabes lo que es amor,cuando este te corresponde,
cuando tu le das todo y te da una cosa,
cuando te da una cosa y lo es todo,
te sorprende, te alegras, la quieres.
La alegría cual desprende
es igual a cual sol, fuego lanza,
los cabellos castaños decallentes sobre tus hombros,
son cual cascada desciende y se posa,
en cual lago de vida.
¡Vida!, tus ojos son,vida que me dieron
una vez estando muerto,
sintiendo que no sentía nada,
pensando en que no amaba,
pero, te vi, reviví y ahora soy ciervo
de tus sentimientos delicados cual cristal
en este mundo de animales.
Solo pienso, en amarte, besarte, protegerte,
es algo qe solo puedo hacer yo.
Me llamaras egoísta, pues, no,
solo estoy enredado en tu red
de seda, prendiendo de tu ser,
de que mi valía te pueda defender.
Estoy loco,
pero loco por tu qerer de sentimientos
hacia tu amor, tu caballero,
quien te ha escrito este poema,
entero, con sentimiento, pero frío y muerto,
en este día lluvioso cual ojo de luna
que solo reviven una vez, a los poetas muertos.
De: Jorge Corredor Rey
lunes, 21 de febrero de 2011
Intento de poema
Mis ojos se enharinan
en lágrimas de sangre.
¿Por qué lo haces?
Por el arte.
Mi tripa se revuelve,
mi pena estremece.
Tus manos son culpables
del crimen que cometen.
¡No podrás callarme!
¿Piensas que soy tonto?
dejarte a ti viva
sería erróneo.
(Creo que la continuaré...)
sábado, 19 de febrero de 2011
El día menos.

mañana se arreglarán!
¡Hoy, a soltar y a gozar!
Hoy para encontrar el amigo,
para olearse en los dos ríos,
para hablar con duras mujeres;
hoy para irisarse de césped,
para ventear a caballo,
para silbear en el árbol,
para acerarse en las montañas,
para huir por las luces anchas
perdido entre glorias ruidosas...
Hoy para la gran tensión fresca
de un vivir sin casa ni venda.
¡Ya se ordenarán los sueños,
mañana se ordenarán!
¡Hoy, a romper y a cantar!
miércoles, 16 de febrero de 2011
Ejercicio del lunes
que te hace sufrir hasta morir,
hermosa atracción irrealista y emotiva
amor imposible,amor por ti.
lunes, 14 de febrero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
Ejercicios sobre El Realismo
1. Materiales didácticos
2. Hot Potatoes
3. Clasificación de ejercicios
4. Literatura
5. Siglos XVIII, XIX,XX
6. Realismo- Contexto (debéis de realizar el test)
7. Realismo. Autores y obras Antonio Machado (emparejad las obras con sus autores correspondientes) Hago una aclaración sobre este apartado, hay un error porque Antonio Machado es un autor de la Generación del 98, pero en el ejercicio no aparece dicho autor.
Os aconsejo que si falláis alguna pregunta la copiéis en el cuaderno con su respuesta correcta. Anotad los aciertos que hayáis tenido. El lunes preguntaré en clase sobre estos ejercicios.
martes, 25 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
Adiós Cordera, Clarín
Pinchad aquí
Actividades (Deben realizarse para el día 24 enero)
1. Explica el significado del título de este cuento. |
2. Haz un breve resumen del argumento del cuento. |
3. ¿Cuáles son los temas dominantes en la narración? |
4. Explica las analogías y diferencias entre las distintas caracterizaciones de los personajes. |
5. ¿Cuál es la estructura del cuento? |
6. Haz una lista de los elementos simbólicos del cuento y su función. |
7. ¿Cuál es el papel de la naturaleza en el cuento? |
8. Explica el final del cuento y el mensaje que quiere dar el autor. |
9. Pincha en este enlace y realiza las actividades correspondientes al apartado Mientras lees. |
martes, 18 de enero de 2011
Diario de una ciatura no nacida
5 DE OCTUBRE:
Hoy empezó mi vida. Mis padres no lo saben todavía, pero ya yo soy. Y voy a ser una muchacha. Tendré cabello rubio y ojos azul celeste. Casi todo ya está decidido, hasta que me gustarán las flores.
19 DE OCTUBRE:
Algunos dicen que todavía no soy una verdadera persona, que solamente mi madre existe. Pero yo soy una verdadera persona, de la misma manera que una miguita de pan todavía es verdaderamente pan. Mi madre existe. Y yo existo.
23 DE OCTUBRE:
Apenas está empezando a abrírseme la boca ahora. Fíjese, dentro de un año más o menos estaré riendo y luego hablando. Sé cual será mi primera palabra: MAMÁ.
25 DE OCTUBRE:
Hoy empezó a latirme el corazón de por sí. ¡Desde ahora latirá suavemente durante el resto de mi vida sin jamás detenerse para descansar! Y después de muchos años se cansará. Se detendrá, y entonces moriré.
2 DE NOVIEMBRE:
Estoy creciendo un poquito cada día. Ya han empezado a formárseme los brazos y las piernas. Pero tendré que esperar largo tiempo todavía antes de poder saltar con estas piernitas a los brazos de mamá, y antes que estos bracitos puedan recoger flores y abrazar a papá.
12 DE NOVIEMBRE:
Están empezando a formárseme deditos en las manos. ¡Es curioso ver lo pequeñitos que son! Con ellos podré acariciar los cabellos de mamá.
20 DE NOVIEMBRE:
No fue sino hasta hoy que el médico le dijo a mamá que yo estoy viviendo aquí debajo de su corazón. ¡Ay, qué feliz tiene que estar ella! ¿Estás feliz, mamá?
25 DE NOVIEMBRE:
De seguro mamá y papá están pensando en el nombre que me van a dar. Pero ellos ni siquiera saben que soy una muchachita. Quisiera que me llamaran Juanita. ¡Si vieran lo mucho que estoy creciendo!
10 DE DICIEMBRE:
Me está creciendo el cabello. Es liso y brilloso. ¿Cómo será el cabello de mamá?
13 DE DICIEMBRE:
Casi puedo ver. Está oscuro alrededor de mí. Cuando mamá me dé a luz, el mundo será soleado y estará lleno de flores. Pero lo que más quiero es ver a mamá. ¿Cómo eres, mamá?
24 DE DICIEMBRE:
Me pregunto si mamá podrá oír el suave latido de mi corazón. Algunos niñitos salen al mundo un poquito enfermos. Pero mi corazón es fuerte y saludable. Late con regularidad: tup-tup, tup-tup. ¡Tendrás una hijita saludable, mamá!
28 DE DICIEMBRE:
Hoy mi mamá me mató. —Anónimo
Sobre la educación...
Yo estoy a favor de lo que dice Claudio Naranjo.
Primera parte:
Segunda parte:
lunes, 17 de enero de 2011
Repaso de sintaxis
Pinchad aquí
Otro enlace con las oraciones simples corregidas
Si tenéis alguna duda al realizar las oraciones, preguntad en clase.